29 jul 2025

Prácticas Pre - Profesionales

Este lunes abrió la inscripción, que continuará hasta el lunes 4/8 inclusive, y queríamos compartirles los distintos links para que quienes quieran puedan difundirlos entre estudiantes interesados.

Nuestra Catedra ofrecerá una Prácticas Pre-Profesionales en la Fundación del Observatorio Audiovisual e Infocomunicacional (OSAI) donde trabajamos en distintas áreas vinculas a las Industrias Culturales. El OSAI que cumplió 10 años nació como un Observatorio de Medios brindando información sistematizada a gobiernos provinciales y subnacionales y el acompañamiento en la formulación de políticas públicas ayudando a detectar las demandas y preocupaciones de cada espacio y colaborando con el diseño de políticas públicas, de gestión y de comunicación en base a esas demandas. A partir de este trabajo trabajamos en la formulación de proyectos en Industrias Cuturales para el Consejo Federal de Inversiones (CFI) apuntalando iniciativas en la conformación de Hubs Tecnológicos como en Turismo y Cultura en las distintas provincias. 

A partir de ello comenzamos a trabajar fuertemente con organismos multilaterales de crédito como el BID, FONPLATA y la CAF para análisis de Impacto en Industrias Culturales y Economías Regionales lo que nos llevó a hacer alianzas con empresa como Netflix, Prime Video, Paramount entre otros para potenciar las producciones audiovisuales locales generando informes que incluyen aspectos formativos y hasta el impacto que estas producciones generan en el Turismo Cultural, la generación de empleos de calidad directos, indirectos e inducidos.

La idea de a Práctica es poder plasmar conocimientos adquiridos en la Carrera en la Formulación de Proyectos ya que siempre los formuladores de proyectos vienen de las ciencias duras y un proyecto cultural queda a medias cuando lo comunicacional no esta bien expresado. Para ello lo interesante es conocer las estrategias comunicacionales de las grandes Plataformas y hacerlas congeniar con las necesidades de sus aliados locales que como dijimos pueden ser cámaras hasta gobiernos.

Por otra parte el Observatorio en consonancia con esto formula eventos y cursos de capacitación, virtuales, híbridos y/o presenciales con los principales exponentes de las industrias, en particular, audiovisual, escénicas, videojuegos y el streaming como un segmento que viene posicionándose fuerte dentro del audiovisual. Allí entran en escena la formulación de cursos entrando en contacto con sus protagonistas y teniendo injerencia en el contenidos como la misma producción de los mismos, desde el lanzamiento y la producción de eventos hasta el momento de grabación de los mismos pasando por roles de producción y demás en estudios de grabación o de manera remota. Se pueden mencionar como ejemplos la programación en Cines del Recital de WOS, la preparación del estreno de la película de ACRU, el curso de Cero a Streamer dictado en varias provincias con Facu Navajas y Laila Alí (de Tucumán). Como el armado del Stand de CAF en la última feria del Libro Internacional de Buenos Aires con el desarrollo de 42 paneles y actividades y el desarrollo, elaboración y sistematización de una encuesta para la medición de los consumos editoriales de la FILBA y de otras Ferias de la Región que proseguirán.

Finalmente, un tercer aspecto que está vinculado a los perfiles que le interesen el marketing digital, las redes sociales y el armado de Plataformas, por su vorágine el OSAI ha quedado desactualizado en estos aspectos y es necesarios un rebranding y un plan la elaboración de un plan de comunicación para que pueda ser aplicado a cada acción y se refleje en su website. 

La propuesta es en modo remoto con reuniones presenciales planificadas con antelación para hacer las síntesis necesarias o para la colaboración en la producción de los eventos o en la grabación de los cursos. El horario que se expresa en la oferta es el horario de oficina en el que estaremos en contacto cuando trabajemos remotamente, y acordaremos la disponibilidad de cada uno para cumplir la cantidad de horas que exige la práctica sabiendo que en momentos de producción el cómputo es mayor. La sede de OSAI queda en la calle Defensa enfrente al Parque Lezama en CABA, los esperamos!


Aquí encontrarán toda la oferta de esta nueva cohorte:

https://comunicacion.sociales.uba.ar/organizaciones-sociales/


Aquí el formulario de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeaY1chdCvGEA1BctzkY_Tu8DmDdlBLQboStriMEtaQuDT7fg/viewform?usp=sharing&ouid=102356790970743719785


Y, por último, aquí el video de la reunión que tuvimos el jueves, subido en el canal de Youtube de la Carrera. En la descripción del video encontrarán el momento de intervención de cada espacio:

https://www.youtube.com/watch?v=dUk0rY4bEtk


Nuevamente muchas gracias a todos y todas por participar de las Prácticas Pre Profesionales de Comu.


Saludos cordiales,


Prof. Ariel Direse - Adjunto a/c Taller Audiovisual

Lic. Nicolás Baccaro - Coordinador del Centro Prácticas


24 jul 2025



 ¿Cómo se sostiene una propuesta cultural en el ecosistema digital?

La digitalización no solo cambió las plataformas: transformó la producción, la circulación y los consumos culturales.

Este curso virtual recorre las principales transformaciones en los sectores audiovisuales, musicales, escénicos y de videojuegos.

Impulsá tu carrera y desarrollá herramientas para comunicar proyectos culturales en la era de las plataformas digitales y sumá herramientas clave para destacarte en prensa y comunicación junto a las principales empresas y referentes del audiovisual, la música, las artes escénicas y los videojuegos de Argentina.


Inscripción abierta hasta el 07/08. Inicio el 14/08

Anotate acá: https://www.sociales.uba.ar/inscripcion-cfp/