La Comunidad Audiovisual Argentina integrada por las principales asociaciones de la industria, junto con los trabajadores del INCAA y otras organizaciones culturales, expresamos nuestro más enérgico rechazo ante el anuncio del Presidente del Instituto, Carlos Pirovano, de cerrar y/o privatizar CINE.AR TV y CINE.AR PLAY.
Por otro lado, también expresamos nuestra seria preocupación acerca de la preservación del acervo cinematográfico argentino en condiciones de exhibición, que se encuentra bajo el resguardo de CINE.AR TV Y CINE.AR PLAY. Estas pantallas restauraron, remasterizaron, digitalizaron y preservaron durante los últimos 15 años gran parte del patrimonio cinematográfico de la Nación, dando así cumplimiento a tratados internacionales, suscriptos por nuestro país. La falta de responsabilidad legal y cultural de esta medida no sólo provocaría la pérdida invaluable de material cinematográfico histórico, sino también gran parte de nuestra historia, de nuestra mirada como argentinos, de nuestra cultura.
CINE.AR TV está disponible en todos los cableoperadores del país y sus repetidoras y además llega gratuitamente por TDA. En gran parte del país es la única ventana de exhibición de Cine Nacional y además constituye un ingreso económico directo para los Directores, cada vez que sus películas son emitidas.
CINE.AR PLAY, desarrollada conjuntamente con ARSAT, es la plataforma de Cine Argentino más relevante de Latinoamérica. Es gratis y desde su lanzamiento en 2015 hasta la actualidad, experimentó un crecimiento ininterrumpido. Cuenta con más de 2,6 millones de usuarios registrados y tiene el catálogo de cine argentino más grande del mundo. Cuenta con más de 1600 títulos publicados de manera gratuita, la mayoría de ellos, disponibles para ver desde cualquier lugar del mundo.
Además ofrece la posibilidad de ver Estrenos Nacionales, películas de todos los tiempos, películas premiadas, independientes, series, cortos. Es la plataforma de cine argentino por excelencia.
Además CINE.AR PLAY también contribuye con el desarrollo y crecimiento de la Industria. En la mayoría de los casos, el segmento CINE.AR ESTRENOS es la única Vía de Estreno para gran parte de la producción nacional. Gracias a CINE.AR ESTRENOS, los films argentinos han podido acreditar Estrenos, cobrar subsidios, acceder a Medios Electrónicos y competir en Festivales Internacionales, requisitos indispensables para su supervivencia.
En 2015 CINE.AR TV (entonces INCAA TV) recibió el Premio Martín Fierro otorgado por APTRA por el Programa En Foco incluido entre los 3 mejores valores del año 2015 por el rubro Mejor Programa Cultural Educativo. En 2018 CINE.AR PLAY fue reconocida en los Premios PRODU como la “Mejor Plataforma de Películas y Series de Latinoamérica”, imponiéndose sobre A+E Networks, Canal Sony, Crackle y Warner Channel; y recibió además el premio a la “Mejor Contribución Tecnológica en Video IP”, entre otras plataformas regionales.
Cerrar y/o privatizar CINE.AR TV y CINE.AR PLAY implica no sólo cercenar derechos y silenciar a la cinematografía argentina, sino también debilitar a la Industria Cinematográfica en su conjunto.
La ciudadanía y la industria audiovisual en su totalidad llaman a frenar esta medida regresiva, poco estratégica e irracional y a sostener CINE.AR como política pública esencial para el desarrollo de una industria pujante y reconocida en el mundo entero.
Asociaciones y Organizaciones que se expresaron en contra de esta medida: EAN - Espacio Nacional Audiovisual; CAIC - Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica; DAC Directores Argentinos Cinematográficos; RDI - Realizadores Integrales de Cine Documental; PCI - Proyecto Cine Independiente; CDC - Colectivo de Cineastas; DOCA - Documentalistas Argentinos; APIMA - Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales; CADICINE - Cámara Argentina de Distribuidores de Cine de Argentina; CAPPA - Cámara Argentina de Productores Pequeños y Pymes Audiovisuales; ARGENTORES - Sociedad General de Autores de la Argentina ); AsAECA - Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual; AAA - Asociación Argentina de Actores y Actrices; ACCA - Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina; SAGAI - Sociedad Argentina de Gestión de Actores intérpretes; Cine Regional Organizado y siguen los apoyos.